ESPECTÁCULOS
Ariano - El Caballero Sertanejo (2018)
El montaje del espectáculo "Ariano - El Caballero Sertanejo" es conmemorativo de los 22 años de la compañía Los Ciclomáticos y es justo rendir homenaje a la cultura popular del noreste a través de la figura icónica de Ariano Suassuna. El espectáculo se inauguró el 15 de junio en SESC Tijuca, el mes de cumpleaños de Ariano Suassuna. El espectáculo es un viaje a través de experiencias populares: el cancioneiro, el sertanejo, el repentino, el forró, el movimiento de armadura, el mamulengo y todo este abanico de posibilidades existentes en el universo del noreste. Escrito y dirigido por Ribamar Ribeiro, el nuevo espectáculo de Los Ciclomáticos Compañía de Teatro que celebra su carrera de 22 años en 2018 rinde homenaje al gran autor Ariano Suassuna.
Sinopsis
Seis Caballeros en busca del legendario autor Ariano Suassuna, invaden la ciudad nororiental de Armorial con música y poesía. Cuentan y cantan sobre la leyenda del caballero del noreste, el que nació, amó, vivió y luchó con las armas más poderosas: pluma y tinta. El caballero andante, de misterios y mitos, dejó su legado y perpetuó sus historias y se tituló: Ariano - El Caballero Sertanejo.
Ficha Técnica:
Elenco:
Carla Meirelles
Getulio Nascimento
Julio Cesar Ferreira
Nívea Nascimento
Renato Neves
Fabíola Rodrigues
Texto y Dirección: Ribamar Ribeiro
Disfraces: André Vital, Nívea Nascimento e Roberto de Biase
Canciones: Getulio Nascimento
Letras: Fabíola Rodrigues e Getulio Nascimento
Preparación Vocal: Juliana Santos
Preparación para el Canto: Getulio Nascimento
Escenografía: Getulio Nascimento e Cachalote Mattos
Pintura: Mauro Soh
Atrezzo: André Vital, Mauro Soh e Nivea Nascimento
Iluminación / Luz Op: Mauro Carvalho
Sonoplastia: Getulio Nascimento e Ribamar Ribeiro
Op. de Som: Ribamar Ribeiro
Programación Visual: Nívea Nascimento
Oficina de prensa: Cláudia Bueno
Fotos: Zayra Lisboa
Dirección: Los Ciclomáticos Cia de Teatro
La Farra do Boi Bumbá (2015)
El nuevo espectáculo de Los Ciclomáticos Compañía de Teatro, escrito y dirigido por Ribamar Ribeiro, trae la cultura popular brasileña como la nota clave en este montaje. El director se sumergió en el universo del teatro popular, las farsas medievales y las fiestas brasileñas para contar la historia tradicional de Catirina y el lenguaje del buey. En este universo, Ribamar Ribeiro también investigó las historias populares de Câmara Cascudo creando un universo propio y contemporáneo en la puesta en escena. El objetivo de este nuevo espectáculo, que es el décimo del repertorio de Los Ciclomáticos, es encantar a niños y adultos a través de historias populares y así redimensionar este contexto popular de manera universal.
Sinopsis
La Farra do Boi Bumbá
Con autoría y dirección de Ribamar Ribeiro, la historia se desarrolla alrededor de un granjero rico que tiene un buey muy guapo. Pai Chico, trabajador agrícola, para satisfacer a su esposa Catirina, que está embarazada y quiere comer la lengua del buey. Pai Chico trae la lengua del buey y se forma confusión. Y además de la historia del buey, la trama también trae pequeños cuentos de la folklorista Câmara Cascudo.
Elenco:
Carla Meirelles - Narradora/Velha/Cazumbá
Getulio Nascimento - Pai Francisco/Narrador
Juliana Santos - Narradora/Enfermeira/Freira/Velha
Julio Cesar Ferreira - Narrador/Médico/Padre/Miolo
Nívea Nascimento - Catirina/Velha/Narradora
Renato Neves - Patrão/Narrador
Servicio:
La Farra do Boi Bumbá
Autoría y dirección: Ribamar Ribeiro
Género: Comedia Musical Brasileña
Duración: 50 minutos.
Clasificación de edad: Libre
Dirección General y Autoría: Ribamar Ribeiro
Diseño de vestuario: Andre Vital
Preparación musical y música: Getulio Nascimento Preparación de voz: Juliana Santos
Escenografía: Ribamar Ribeiro
Iluminación: Mauro Carvalho
Maquillaje: Getulio Nascimento
Producción ejecutiva: Claudia Bueno
Fotografías: Alexandre Neves
Photography Dirección: Los Ciclomáticos Compañía de Teatro
Casa Grande y Senzala - Manifiesto Musical Brasileño (2013)
"Casa Grande y Senzala - Manifiesto Musical Brasileño", por Ribamar Ribeiro
Es la novena muestra de la Compañía que recibió el Premio 2011 de la Asamblea Escénica del Gobierno del Estado de Río de Janeiro. Está inspirado y exuda libremente en el controvertido trabajo de Gilberto Freyre como texto y una excusa para contar, a través de canciones y leyendas, un poco de lo que hoy es el pueblo brasileño. Partiendo de los indios, negros y portugueses, pasando por la canción de las lavanderas, los sertanejos y la poesía popular de las sambas de enredo, el espectáculo trae, a través de una narrativa anacrónica y no lineal, referenciada por la Revista de Teatro, un poco de este Brasil que vive en cada uno de nosotros. Este Brasil, una vez niño, ahora adolescente, interpretado por Los Ciclomáticos Cia de Teatro, con autoría y dirección de Ribamar Ribeiro, es un poco de todo esto, de esta sabrosa mezcla, de estas hermosas personas. Es un poco de esta historia que sigue siendo escrita por cada uno de nosotros.
SERVICIO:
Casa Grande y Senzala - Manifiesto Musical Brasileño
Autoría y dirección: Ribamar Ribeiro
Con Los Ciclomáticos Compañía de Teatro
Género: Musical Brasileño
Duración: 90 minutos.
Clasificación de edad: 14 años
Ficha Técnica:
Elenco:
Fabiola Rodrigues
Fernanda Dias
Getulio Nascimento
Juliana Santos
Julio Cesar Ferreira
Nivea Nascimento
Renato Neves
Actores Invitados:
Aline Gomes
Marcio Vieira
Autoría y dirección: Ribamar Ribeiro
Dirección de Asistencia y Dirección de Actores: Renato Neves Preparador Vocal y Arreglista: Getulio Nascimento
Coreografías y dirección del movimiento: Ribamar Ribeiro y Marcio Vieira
Investigación musical: Ribamar Ribeiro y Getulio Nascimento Producción musical y arreglos: Márcio Eduardo Melo
Sonido Op: Ribamar Ribeiro
Visagismo y disfraces: André Vital
Escenografía y Programación Visual: Cachalote Mattos Iluminación: Mauro Carvalho
Op ligero: Mauro Carvalho
Atrezzo: Carla Meirelles y Nivea Nascimento
Música original: Caique Botkay
Oficina de prensa: Claudia Bueno
Producción ejecutiva: Ribamar Ribeiro
Asistencia de producción: Julio Cesar Ferreira
Dirección: Los Ciclomáticos Compañía de Teatro
GENET - Los ángeles debem morir (2010)
"Genet - Los ángeles debem morir", por Ribamar Ribeiro
El espectáculo fue patrocinado por el Gobierno del Estado de Río de Janeiro, a través de la Notificación de Cultura 2008 promovida por la Secretaría de Estado de Cultura del Gobierno del Estado de Río de Janeiro.
Sinopsis
Con un decadente teatro de cabaret como telón de fondo, el espectáculo cuenta la historia de Madame, Divina, Mignon, Mimosa III, Nossa Senhora das Flores y Genet. Todo esto envuelto en un suspenso muy sórdido, en el que todos quieren ser Madame. Madame no tiene sexo, Madame no tiene color, Madame no tiene edad. Todos son como los ángeles. Y los ángeles deben morir. La trama trae una trama biográfica ficticia sobre el universo de Jean Genet, a través de la visión del director y dramaturgo Ribamar Ribeiro.
Elenco:
Carla Meirelles – Divina /Genet
Getulio Nascimento – NossaSenhora das Flores / Genet
Julio Cesar Ferreira - Mignon /Genet
Mauro Carvalho – Mimosa III /Genet
Renato Neves – Madame / Genet
Ficha Técnica:
Autoría y dirección: Ribamar Ribeiro
Subdirector: Fabíola Rodrigues y Renato Neves
Dramaturgia e investigación: Ribamar Ribeiro
Ropa, Visagism y Atrezzo: André Vital
Aderecista: Nívea Nascimento
Costureras: Aldacy Souza e Silva e Claudinéia
Escenografía: Cachalote Mattos e Ribamar Ribeiro
Asistente de Escenografía: Julio Cesar Ferreira
Cenotécnico: Martins
Iluminación: Mauro Carvalho
Contra-reglas: Fernanda Dias y Nívea Nascimento
Operación de sonido: Ribamar Ribeiro
Fotografía: Henrique Moreno, Juliana Santos, Nívea Nascimento y Renato Neves
Programación visual: Fernando Alves
Filmación: DV Doc Filmes
Edición de sonido y grabación: Tiago da Silveira
Investigación de música y sonido: Ribamar Ribeiro
Preparación corporal: Evelyn Lima y Ribamar Ribeiro
Coreografía: Evelyn Lima
Preparación vocal: Fabrício Ramos y Karina Ôchoa
Dirección de producción: Renato Neves y Ribamar Ribeiro
Asistente de producción: Nívea Nascimento
Dirección y Producción: Los Ciclomáticos Compañía de Teatro
Mi alma no es nada después de esta historia (2009)
"Mi alma no es nada después de esta historia", por Ribamar Ribeiro
En 2010 recibimos el Premio Funarte de Artes Escénicas en la Calle por la circulación de este espectáculo. Ganador de varios festivales en el país, el espectáculo fue seleccionado para el Festival Internacional FESTEPE en la República del Perú en 2013 y en 2014 circuló en Europa actuando en Berlín en Alemania y en Amiens en Francia.
Sinopsis
Un vigilante de fábrica se enamora de una misteriosa mujer llamada Cleide. Mujer que hace el amor con los árboles y las garrapatas. Un día, Cleide desaparece y este amor se convierte en una historia sin flor ni alma.
Elenco:
Júlio César Ferreira - Vigia
Carla Meirelles - Cleide
Fabíola Rodrigues - Cleide
Fernanda Dias - Cleide
Nívea Nascimento - Cleide
Ficha técnica:
Autoría y dirección: Ribamar Ribeiro
Músicos: Getulio Nascimento y Renato Neves
Disfraces: André Vital
Sonoplastia: Ribamar Ribeiro
Preparación vocal: Getulio Nascimento
Música original: Getulio Nascimento y Fabíola Rodrigues Preparación corporal y danza: Evelyn Lima
Dirección y Producción: Los Ciclomáticos Compañía de Teatro
Sobre Mentiras y Secretos (2006)
"Sobre Mentiras y Secretos", por Ribamar Ribeiro
Sinopsis
Una comedia basada en un estudio del universo de Nelson Rodrigues donde todos los secretos y mentiras están emergiendo del embarazo de Alice.
A los catorce años, Alice acude al ginecólogo por orden de su padre, el Dr. Ismael. Entonces se sabe la verdad: ¡Alice va a ser madre!
El caos se produce en la familia. ¡La madre, las hermanas, los yernos y los vecinos están conmocionados! Pero el doctor Ismael está convencido de que uno de los culpables vive en casa y debe ser uno de los yernos. Todos los secretos y mentiras provienen del embarazo de Alice. ¿Y los vecinos? ¡Lo saben todo! La familia perfecta: ¿existe?
Elenco:
Renato Neves - Ismael
Juliana Santos - Miriam
Fabíola Rodrigues - Alice
Carla Meirelles - Regina e Vecina
Fernanda Dias - Aldacy e Vecina
Marcos Pinheiro - Dr Belmiro e Vecina
Getulio Nascimento - Francisco e Vecina
Gisele Flor - Celeste e Vecina
Julio César Ferreira - Álvaro e Vecina
Malu Saldanha - Neuza e Vecina
Márcio Vieira - Genilson e Vecina
Mauro Carvalho - Vecina
Nívea Nascimento - Marly e Vecina
Ficha Técnica:
Texto y Dirección: Ribamar Ribeiro
Asistencia de dirección: Renato Neves
Asesoramiento artístico: Caíque Botkay
Disfraces y maquillaje: André Vital
Escenarios: Cachalote Mattos
Sonoplastia: Ribamar Ribeiro
Iluminación: Mauro Carvalho
Operación ligera: Mauro Carvalho
Operación de sonido: Ribamar Ribeiro
Grabación, mezcla y voz en off: Rodrigo Oliveira
Costureras: Aldacy Souza e Silva y Claudinéia Almeida Aderecistas: André Vital, Bruna Lopes, Getúlio Nascimento y Nívea Nascimento
Fotografía: Henrique Moreno
Programación visual: Cachalote Mattos
Dirección y Producción: Los Ciclomáticos Compañía de Teatro
Antes que el Gallo Cante (2006)
"Antes que el Gallo Cante", por Fabíola Rodrigues y Ribamar Ribeiro
No solo agrada a los niños de todas las edades, sino también a los adultos. Con texto de Ribamar Ribeiro y Fabíola Rodrigues y dirección de Carla Meirelles, el texto se desarrolla entre árboles seculares y prados florecientes, los animales con patas y los animales con alas no se mezclan, hasta que Sabiá Laranjeira Junior se enamora de Gata Malhada do Yo mato, creando divergencia entre los animales del bosque que no aprueban el romance. Para vivir este amor, los enamorados tendrán que enfrentar todas las dificultades impuestas por las dos familias.
El texto es una fábula, junto con cuentos de hadas sobre el amor casi imposible entre un gato y un tordo (enemigos por naturaleza), que abordan las dificultades encontradas por la pareja de una manera ligera y divertida. La obra se inspiró en la obra clásica Romeo e Julieta, de William Shakespeare, y como base de investigación, los cuentos de Hans Cristian Andersen e Irmãos Grim, así como el texto infantil de Jorge Amado O Gato Malhado y Andorinha Sinhá. El libro The Psychology of Fairy Tales sirvió como base interpretativa, ayudando en la dirección y la construcción escénica.
Elenco
Fabíola Rodrigues - Mariposa Azul
Fernanda Dias - Mariposa Bruja
Getulio Nascimento - Sabiá Laranjeira Jr
Juliana Santos - Pollo D'angola
Julio Cesar Ferreira - Calango
Nívea Nascimento - Gata Malhada do Mato
Renato Neves - Dom Arara
Ribamar Ribeiro - Gabiru
FICHA TÉCNICA
Texto: Fabíola Rodrigues y Ribamar Ribeiro
Dirección: Carla Meirelles
Asistencia de dirección: Renato Neves y Ribamar Ribeiro Preparación de actores: Renato Neves
Disfraces y maquillaje: André Vital
Escenarios: Cachalote Mattos
Opciones de iluminación y luz: Mauro Carvalho
Sonoplastia: Carla Meirelles, Ribamar Ribeiro y Fernando Alves Operación de sonido: Carla Meirelles
Música original: Caique Botkay y Ricardo Silva
Preparación corporal: Marcelo Tosta y Evelin Lima
Coreografías: Carla Meirelles y Marcio Vieira
Programación visual: Cachalote Mattos
Producción: Ribamar Ribeiro
Dirección: Los Ciclomáticos Compañía de Teatro
La corriente de Eléia (2005)
"La corriente de Eléia", por Ribamar Ribeiro
SINOPSIS
Eléia, confundida por su pasado donde residen los misterios, recibe una visita extraña que saca a relucir las pesadillas que la atormentan. Este visitante fue tu torturador, ¿esta cadena te detendrá durante mucho tiempo? Un thriller psicológico escrito y dirigido por Ribamar Ribeiro en 2006.
Elenco
Fernanda Dias - Eléia
Renato Neves - Torturador
Julio Cesar Ferreira - Esposo
FICHA TÉCNICA
Texto: Ribamar Ribeiro
Dirección: Ribamar Ribeiro
Disfraces y maquillaje: André Vital
Paisaje: Cachalote Mattos
Opciones de iluminación y luz: Mauro Carvalho
Sonoplastia: Ribamar Ribeiro
Operación de sonido: Carla Meirelles
Programación visual: Érika Cruz
Producción: Ribamar Ribeiro
Dirección: Los Ciclomáticos Compañía de Teatro
amargasalmas (2003)
"amargasalmas", por Ribamar Ribeiro
Sinopsis
Cuatro mujeres siempre bordando. Cuatro hermanas Una casa donde la espera y la aspereza son el lema en la relación entre ellos. Secretos entrelazados. Un juego de poder, donde Ursula, la hermana más joven, sufre humillaciones y maldad, principalmente por parte de Astorga, la hermana mayor. Esto, a su vez, tiene secretos que harán que la realidad entre ellos sea destruida repentinamente. Solo un extraño en la casa puede traer las respuestas. ¿Qué es real? ¿Qué es la ilusión? ¿Qué secreto es eso?
El público verá un espectáculo en el que la atención y el juego escénico conducen a un rompecabezas, un mosaico ensamblado poco a poco. Un suspenso donde cada gesto conduce a la certeza o la duda. Además de este misterio que involucra a estas mujeres, el universo femenino se descubre poco a poco. almas amargas: femeninas y fuertes; denso y misterioso; cinco mujeres, destinos cruzados.
Elenco
Carla Meirelles - Astorga
Fabíola Rodrigues - Miriam
Fernanda Dias - Úrsula
Juliana Santos - Amélia
Nívea Nascimento - Rebeca
Ficha Técnica:
Autoría y dirección: Ribamar Ribeiro
Asistente de dirección: Renato Neves
Diseño de vestuario y maquillaje: André Vital
Operación de iluminación y luces: Mauro Carvalho
Contra-reglas: Julio Cesar Ferreira y Getulio Nascimento
Operación de sonido: Renato Neves
Programación visual: Cachalote Mattos
Producción: Ribamar Ribeiro
Dirección y Producción: Los Ciclomáticos Compañía de Teatro
Consummatum est (2001)
"Consummatum est", por Ribamar Ribeiro
Escrito y dirigido por Ribamar Ribeiro, de "Bodas de Sangue". La trama de Consummatum Est gira en torno a la boda de Aurora prometida por su padre a un novio y enamorado de otro. ¿Qué puedes esperar de esta historia de amor mal resuelta? ¿Se consumará todo como debería?
Elenco
Carla Meirelles - Aurora
Fernanda Dias - Alma
Julio Cesar Ferreira - Miguel
Renato Neves - Gerônimo
Fabíola Rodrigues - Participación Especial
Ficha Técnica
Autor: Ribamar Ribeiro
Dirección: Ribamar Ribeiro
Decorado: André Vital y Renato Neves
Diseño de vestuario: André Vital
Iluminación: Mauro Carvalho
Banda sonora: Ribamar Ribeiro y Renato Neves
Fotografía: Fernando Alves y Henrique Moreno
Asistencia de dirección: Renato Neves
Técnico de sonido y luz: Mauro Carvalho
Producción: Renato Neves y Ribamar Ribeiro
Super Coffin o Sueño con una noche de vigilia (1999)
"Super Coffin ou Sueño con una noche de vigilia", por Odir Ramos da Costa
SINOPSIS
"Benvindo Funerária ", el representante exclusivo en Brasil de los ataúdes" Super Coffin ", está a punto de completar 25 años de buen servicio en el país. Su propietario, el Sr. Benvindo, contrata los servicios de un anunciante, Azevedo, para crear una gran campaña promocional en celebración del Jubileo de Plata y el cliente de 50,000 que su funeraria está a punto de alcanzar. La campaña promocional y la búsqueda de los 50,000 clientes resultan ser absurdas y desastrosas. Adaptación de "Sueño de una noche en Velório", de Odir Ramos da Costa. Con Los Ciclomáticos Cia de Teatro. Espectáculo que forma parte del repertorio desde 1999.
Elenco
Fabio Alavez - Senhor Benvindo
Mauro Carvalho - Secretaria
Ribamar Ribeiro - Azevedo
Fabíola Rodrigues - Dona Emerenciana
Getulio Nascimento - Basófia
Julio Cersar Ferreira - Macadame
Nívea Nascimnto - Nanete
Carla Meirelles - Coffin Girl
Juliana Santos - Coffin Girl
Fernanda Dias - Coffin Girl
Ficha Técnica
Autor: Odir Ramos da Costa
Dirección: Renato Neves
Escenografía, vestuario y maquillaje: André Vital
Sonoplastia: Renato Neves
Iluminación: Mauro Carvalho
Producción: Ribamar Ribeiro
Dirección: Los Ciclomáticos Compañía de Teatro